La meditación a través de la música


meditar con música


La meditación es un viaje maravilloso al centro de nuestra alma y cada uno debe emprender ese viaje por sí mismo.  Por medio de esta introspección nos conocemos a nosotros mismos intuitivamente y obtenemos beneficios físicos y mentales insospechados.
La meditación es esencial en nuestra vida ya que nos ayuda a afrontar con serenidad las situaciones adversas o estresantes. Nos conduce a una mejor comunicación con nosotros mismos y con los demás y nos facilita la apertura psíquica necesaria para adentrarnos en horizontes más amplios. 

Los inmensos beneficios de la meditación en nuestro cuerpo están ampliamente demostrados. Entre muchos otros, aumenta la capacidad de concentración y la agilidad mental, alivia el dolor, induce a una mejor calidad del sueño, disminuye el riesgo de afecciones cardíacas y problemas de hipersensible y un largo etcetera.

Frecuentemente al tratar de meditar nos topamos con algunas resistencias inconscientes, las cuales necesitamos superar por medio de alguna técnica o método. Para llegar a un estado de total relajación mental, existen una enorme cantidad de ejercicios meditativos, pero como reza el dicho: 'Todos los caminos conducen a Roma', y cada cual debe encontrar el suyo propio o aquellos métodos que más se adecuen a su ser.  

Una de estas técnicas, para mi muy agradable es la meditación por medio de la música. A través de la música podemos elevar y transcender el estado de nuestra consciencia, podemos distanciarnos y simplemente oír todos los acordes tal cual son. Focalizamos nuestra atención en ella y a través de su frecuencia de vibración armónica conectamos con lo más sagrado. Mediante el sonido llegamos al silencio.

4 comentarios:

  1. La meditación se ha convertido en un mito, que ha creado escuelas, sistemas, maestros y gurús. Pero la meditación no es esto, que se ha convertido en otra actividad mundana, corrupta, pues el deseo de adaptarse a un sistema, lo que dice un gurú, para conseguir resultados, avanzar y alcanzar, es lo que impide que la meditación pueda ser.
    Si meditamos una hora, escuchando música, obedeciendo un sistema como la manera más rápida para enseñarnos a meditar, y después no, eso no es meditación en absoluto. Porque la meditación es como un estado de trance, que cuando está con nosotros todo lo que hacemos es meditación: preparar la comida, lavar los platos, leer, cuidar un enfermo, pasear, hablar, cualquier cosa que hagamos, todo está en meditación. Es decir, la división interna y su conflicto no pueden operar. Y mientras la meditación no la forcemos -vale decir la mente-, ella seguirá ahí en nosotros como si no sucediera nada, solamente que el amor está presente.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por comentar tu punto de vista referente a lo que es meditar. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, yo opino que realmente es como cualquier otro hobbie, o hábito que si se hace regularmente se obtiene sus beneficios.Creo que no todo el mundo se siente bien ejercitándolo, creo que se debe ser una persona muy disciplinada y que existe un grupo determinado de personas afines que lo realizan.Como todo es comprender lo que pasa en nuestra mente y también en nuestro cuerpo, es conocernos.Las interacciones con los demás se alcanzan más bien en un estado del yo consciente y más espiritual dónde tu decides hacia dónde dirigir las energías pero esto seria otro tema, de cualquier forma intersante articulo y enlaces.Gracias Dulce;-)

    ResponderEliminar

Multicursor