La muerte, la reencarnación y el suicidio



Extracto de Habla Seth  (Jane Roberts) 
Muerte y reencarnación

Después de la muerte, ustedes tienen una variedad ilimitada de experiencias disponibles, algunas menos probables que otras, de acuerdo con el grado de desarrollo de cada cual.  Si se escoge el ciclo de reencarnaciones no se puede abandonar hasta completarse.

También hay un estado intermedio, un área de descanso. Durante ese tiempo de elección entre vidas, hay muchos más asuntos en cuestión que la simple posibilidad del renacimiento.  A algunas personalidades se les puede conceder una excepción a la regla general para que se tomen una "año sabático", de las reencarnaciones. Hay guías y maestros en este tiempo de elección y decisión, para señalar alternativas y explicar la naturaleza de la existencia. No todas las personalidades están en el mismo nivel de desarrollo por lo que tendrán distintos maestros.  

El individuo crea su propia experiencia, este es un hecho básico de toda consciencia y existencia.  No hay lugares, (como el cielo o el infierno) o situaciones especiales después de la muerte.  Los suicidas no tienen impuesto ningún "castigo", sin embargo cualquier problema no enfrentado en una vida, debe ser enfrentado en otra, pero esto no se aplica sólo a los suicidas.  Si una persona se mata creyendo que ese acto va a anular su consciencia para siempre, esa idea falsa puede retrasar gravemente su progreso, ya que esté se verá intensificado aún más por la culpa.  Hay profesores disponibles para explicar la verdadera situación.

A menudo la personalidad insiste en enfocar sus energías en la existencia física, como resultado de una negativa psíquica a aceptar la muerte. El individuo conoce bastante bien que esta muerto pero se niega a completar la separación psíquica.  Hay casos en que el individuo no es que se niegue a aceptar la muerte sino que no la percibe, estará obsesionado por los asuntos terrenales y seguramente andará desconcertado por toda su casa o sus alrededores. El proceso de transición es sumamente variable, al igual que el proceso de la vida física.  

Después de la muerte hay muchas condiciones que no están conectadas con su sistema físico. En lugar de países o divisiones físicas, hay estados psicológicos. Para un individuo que esté en uno de ellos, otro puede parecerle bastante extraño.  No todos los 'muertos', tienen la misma experiencia. Un individuo que explica 'su realidad', sólo puede explicar aquello que conoce. Puede que aún esté percibiendo la realidad de acuerdo con sus antiguas creencias.

El desarrollo sucede, pero son los individuos los que escogen la manera en que prefieren que el desarrollo tenga lugar. Por ejemplo, negándose el desarrollo intelectual en una vida, una personalidad puede aprender el valor y el propósito de aquello que no posee.  Entonces nace en su interior el propósito de poseerlo, en este caso, el intelecto. La existencia en la Tierra es un periodo de entrenamiento. Están aprendiendo a ser tan completos como sea posible. De alguna manera están aprendiendo a crearse a ustedes mismos. Los sentidos te dicen muchas cosas que no son verdad, la realidad que perciben tus sentidos físicos es el resultado de tus creencias.

Ahora no conoces tu verdadera identidad, te identificas con tu ego actual, así que cuando piensas en la vida después de la muerte, en realidad piensas en la vida futura del ego que conoces.

Quizás te interese leer: ¿Aún crees que no hay vida después de la muerte?


2 comentarios:

  1. Bonito artículo, pero prefiero esperar la muerte como una bendición liberadora. Mil gracias.

    ResponderEliminar

Multicursor