Las señales del lenguaje corporal


Lenguaje corporal

Si cambiamos el pensamiento, cambiará el sentimiento y luego nuestro cuerpo emitirá las señales correspondientes. De manera inconsciente creemos más la información visual que percibimos, que las palabras que oímos.

Según los expertos el 93 por ciento de los mensajes que transmitimos lo hacemos a través del cuerpo, mediante gestos, muecas y demás. Esto incluye el sonido de la voz y hasta el aroma peculiar que desprendemos.

Por supuesto no debemos fijarnos en un solo gesto pues el lenguaje corporal no es una ciencia exacta. Todos tenemos ciertos hábitos o manías gestuales que pueden ser malinterpretados. Tenemos que observar todo el conjunto de señales que estemos percibiendo o emitiendo para llegar a una conclusión más o menos certera.

Debemos darnos cuenta si lo que se habla guarda relación con las acciones del cuerpo. Si por ejemplo alguien nos dice que le encanta la película que está viendo pero suspira a cada rato y se remueve en el sillón constantemente, probablemente nos esté mintiendo. Por otro lado, también puede ser que una persona bostece mucho mientras le estas contando algo, esto por sí solo no significaría que está aburrida, puede que simplemente esté muy cansada aunque verdaderamente le interese lo que estás diciendo.

Según Leonardo Da Vinci, 'La persona mediocre mira sin ver, escucha sin oír, toca sin sentir, se mueve sin tener conciencia física y habla sin pensar.' 

Cuando una persona está atenta, relajada y con buena disposición mantiene un contacto visual intermitente, no esconde las manos y hasta puede que muestre las palmas en señal de aceptación. Por lo general sus brazos están un poco alejados (abiertos) del cuerpo y las piernas sin cruzar.

Al inclinar nuestro cuerpo hacia delante señalamos que estamos escuchando atentamente y si al contrario echamos nuestro cuerpo hacia atrás indicaremos un posible desinterés en lo que nos cuentan. Cuando nos sentimos amenazados, de alguna manera nuestro cuerpo 'encoge'. Cruzamos brazos o piernas creando una barrera protectora. Tensamos los hombros y la postura general del cuerpo. Evitamos el contacto visual.

Estos son algunos signos que pueden dar una mala impresión. Apretar los labios de forma intermitente, sujetarse la cabeza con las manos, cubrirse la boca con los dedos, suspirar en momentos inoportunos o cambiar de posición constantemente en una silla mientras se habla.

La Mirada

Miramos más a la gente que nos gusta que a la que nos disgusta. En una conversación normal el contacto visual es intermitente. Si miras a alguien fijamente lo más probable es que se sienta incomodo. Como en casi todo, lo mejor es el equilibrio. Por lo general, cuando hablamos apartamos un poco la mirada y al escuchar miramos al interlocutor. Si no estableces un buen contacto visual darás la impresión de ser alguien poco digno de confianza, aunque ese no sea el caso.

Cuando una persona parpadea mucho, suele ser un síntoma de algún tipo de ansiedad debido a estar mintiendo o a una incomodidad con respecto a algo. Cuando el parpadeo es más lento de lo normal indica un sentimiento de superioridad. 

Cuando alguien con la cabeza quieta, mueve los ojos de un lado a otro no es buena señal. Delata inquietud y afán de  'huida'.

La mentira

Estudios realizados por los investigadores han concluido que la persona que miente suele sonreír poco.  La sonrisa de una persona mentirosa será falsa, aparece y desaparece del rostro repentinamente y dura mucho más que una sonrisa genuina.  Puede ser que una persona que te este mintiendo emplee un contacto ocular excesivo, pues son conscientes de que la gente asocia apartar la mirada con el engaño.  El parpadeo puede que aumente. Es posible que se froten los ojos, que se toquen la nariz o se tapen la boca.  

Movimientos de cabeza

Asentir o ladear la cabeza es una importante señal que demuestra nuestro interés por lo que el otro nos esta comunicando.

Cuando el receptor de tu conversación asiente lentamente con la cabeza quiere decir que te anima a seguir hablando pues él todavía quiere seguir escuchando. Cuando mueva la cabeza bastante rápidamente puede significar que o bien esta emocional y totalmente de acuerdo contigo o quiere tener su oportunidad para hablar en breve.

Si nos tocamos la cabeza, el pelo o la parte trasera del cuello generalmente se deberá a un sentimiento de ansiedad de algún tipo. También si nos llevamos los dedos o las uñas a la boca. 

Las manos y las piernas

Al entrelazar las manos estamos transmitiendo un mensaje de conflicto y de tensión.  Mientras más cerca de la cara estén las manos más se resiste el propietario a las ideas o a la persona con quien esta interactuando. Si por el contrario, las manos están entrelazadas cerca de las piernas esto denota nerviosismo.   

La posición de los pies es muy interesante. Si estas conversando con alguien y notas que un pie señala hacia ti y otro hacia otra dirección, quizás esa persona desee irse por alguna razón, puede que tenga otra cita y tenga prisa. Si ambos pies se dirigen hacia otro lugar no hay lugar a dudas esa persona desea 'poner pies en polvorosa'.

La postura de piernas, tobillos y brazos cruzados sugiere problemas y pueden ser interpretadas como posturas defensivas.

Recuerda que no debes fiarte de un solo gesto, sino que deberás confirmarlo con todo un conjunto de detalles y dentro del contexto.

Quizás te interese leer:  La meditación a través de la música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Multicursor